LA MIEL ES EL MEJOR ANTIBIÓTICO NATURAL, ASEGURAN LOS CIENTÍFICOS
La miel se ha utilizado durante siglos por sus propiedades antibióticas. La Ciencia finalmente confirmó las capacidades antibacterianas de la miel.

Propiedades antibacterianas, antivirales y antimicóticas de la miel,esto hace que sea más poderoso que los antibióticos convencionales. La miel contiene una proteína producida por las abejas llamada defensinas-1. Es el ingrediente activo que elimina gérmenes en la miel.
Aplicada tópicamente, la miel puede matar a una amplia gama de patógenos tales como MRSA y bacterias de la carne. También se encontró que las bacterias tratadas no acumulan cualquier resistencia como los antibióticos convencionales. La eficacia de la miel se encuentra en su capacidad para combatir infecciones en varios niveles, por lo que es difícil para las bacterias desarrollar resistencia.
Según Susan M. Meschwitz, Ph.D., miel utiliza una combinación de métodos de lucha como un efecto osmótico. Este efecto se origina por la alta concentración de azúcar de la miel. En este proceso, el agua se extrae de las células de las bacterias, dejando a los patógenos sin más remedio que deshidratarse y morir.
Según el bioquímico Peter Molan, que estudió ampliamente los antibióticos naturales tales como la miel durante 25 años, la miel de manuka es eficaz para matar incluso las bacterias resistentes a los antibióticos más aún, cuando se ha diluido a una décima parte de su concentración original. El afirma,
“Hay más evidencia, evidencia clínica, con mucho, para la miel en el tratamiento de heridas que para cualquiera de los productos farmacéuticos. ”
La miel está llena de probióticos, antioxidantes, vitaminas y minerales. Es rica en vitamina A, vitamina B2 o B3 o ácido nicotínico riboflavina, B5 llamado ácido pantoténico, vitamina C, biotina y rutina. La miel también contiene muchos minerales: incluyendo calcio, magnesio, potasio, hierro, cobre, yodo y zinc.
La miel es tan poderosa y eficaz en la destrucción de bacterias que debería ser la primera opción de tratamiento en el tratamiento de una enfermedad bacteriana.
Pero asegúrese de comprar miel cruda, orgánica porque la calefacción durante la fabricación destruye nutrientes y enzimas. Miel cruda además, cultivada localmente de la zona donde usted vive es más beneficiosa, ya que posee el inmunoestimulante, que son las propiedades necesarias para que su cuerpo se adapte a su entorno.
¿Qué es la miel?
La miel es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.
¿Cuáles son las propiedades de la miel?
· La miel es un alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas.
· Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
· Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta.
· Aftas bucales (en enjuagues).
· Para uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias.
· La inflamación de las hemorroides (en uso externo).
· Al ser un alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
· Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
· La miel actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas.
· Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.
Elaboración tradicional de la miel
La miel es un producto saludable que desde la antigüedad se conoce y se reconocen sus propiedades beneficiosas como alimento, para endulzar, para preparación de sabrosas recetas y para la curación de enfermedades.
Antiguamente la miel era un producto esencial para el hombre; es por ello que existen muchas referencias históricas sobre la miel, en la Biblia, en el antiguo Egipto o los griegos para los que éste era un producto sagrado de gran valor, llegando por ello a emplear las mieles como moneda de cambio para el pago de impuestos. Hasta nuestros días han llegado algunos recipientes con más de 3.000 años de antigüedad utilizados para almacenar la miel, se tratan de vasijas tapadas (aunque no selladas) en las que se han hallado restos de muestras de miel conservadas perfectamente. La referencia más antigua sobre la recolección de la miel data de tiempos prehistóricos, aproximadamente por el año 6.000 a. de C., de cuya época se han encontrado pinturas rupestres que recogen escenas de la recolección de las mieles.
La utilización de la miel en medicina ya se conocía antiguamente, de hecho en la época de los romanos ya se utilizaban las mieles por sus propiedades antisépticas, que no permitían el desarrollo de bacterias, como conservantes de frutos; esto hacía que la miel se relacionase con la inmortalidad y se utilizase, por tanto, para los embalsamamientos y la conservación de restos orgánicos. En la Grecia antigua, se creía que la miel era un alimento que provenía del sol y tenía poderes mágicos, que ponía en contacto las almas con la divinidad transmitiendo sus cualidades y propiedades más ansiadas, entre las cuales estaba la inmortalidad.
Propiedades Biológicas de la miel
Efectos antibacteriales
Sackett (1919) observó que algunas bacterias mueren rápidamente en miel no esterilizada por calor, dando mejores resultados las mieles diluidas. Dold, Du y Dzio (1937) fueron los primeros en examinar las propiedades antibacteriales de la miel, se le atribuyó a una sustancia llamada en aquellos entonces, “inhibina”.
Luego, varios investigadores demostraron que mieles de diversos orígenes tenían efecto sobre bacterias gram-positivas y gram-negativas. Plachy (1944) reportó que las mieles de altura (> 900 m) tenían por lo menos el doble de la actividad antibacterial que mieles de áreas bajas (< 900 m). Se observó que sobre los 900 m la mayoría de las mieles tenían un porciento más alto de mielada.
Todas nuestros colmenares están situados a partir de 1000 metros de altura y todos están certificados como ecológicos.
Valor nutritivo
La miel fue un artículo alimenticio de sobrevivencia para los primitivos. Dado su valor endulzante, es bien atractiva para la gente, aún cuando haya que recibir una que otra picada durante el proceso de cosecha.
Recordemos que por muchos siglos la miel de abejas jugó un papel clave como endulzante ya que no se conocía la azúcar de caña o de remolacha o el jarabe de maíz alto en fructosa.
Entre los factores nutritivos más atractivos de la miel está el hecho de que la miel es un alimento de alto valor calorífico fácilmente asimilable. Es un producto que en su forma natural e inalterada es prácticamente predigerido. Muchas personas concientes de que mientras más sana la dieta, mayores son las probabilidades de llevar una vida sin problemas de salud, han comenzado o incrementado su consumo de miel de abejas como parte de una dieta balanceada.
La miel que más aporta a la salud del ser humano es la miel cruda/no-filtrada.